Ofertas de Empleo. (Entidades, Empresas y Administraciones Públicas). Pasar el cursor y hacer click sobre el nombre de la entidad para entrar en cada uno de los puntos de empleo.
Ofertas de EMPLEO por ocupación, isla y municipio en la Comunidad Canaria (hacer click en la imagen).
Ahora, tienes una relación de empleo por sectores o temáticas para tu búsqueda de empleo en la red.
Direcciones de Empleo por sectores:
Para Profesores, docentes:
Micastellano(Bolsa de empleo de profesores de español para extranjeros) Educajob.com/(Ofertas en educación) Educaweb.com/ Colejobs.es/(Ofertas de empleo educación) Waece.org/(Asociación mundial de educadores infantiles, con recursos muy variados).
Yobalia: Ofertas de empleo de azafatas y promociones.
Para jóvenes, Estudiantes y universitarios:
Emplea.universia.es/(Ofertas de empleo, orientación universitarios) Graduados.universia.es/(Página muy interesante con multitud de información para universitarios) Studentjob.es/(Ofertas, practicas a nivel nacional para estudiantes) Empleo-jovenes(Empleo jóvenes, azafatas, modelos, animación, hosteleria, restauración..)
+ ofertas de empleo para los profesionales de Oficios:
Jobtransport.es/(Ofertas de empleo del sector logistica y transporte) Domestiko.com/(Portal de los servicios a domicilio con ofertas de empleo, directorio empresarial).
Para los que prefieren anunciarse Tu me ves.com(Portal para anunciarte) Portales genéricos.
Tu mirada, tu sonrisa, tu forma de dar la mano al entrar, tu postura al sentarte, tus gestos, tu voz y tu imagen son elementos de la comunicación no verbal que debes cuidar en una entrevista de trabajo. Recuerda que debes cuidar tus emociones ya que se reflejan en tu comunicación gestual.
No muestres inseguridad ni respondas mal a las preguntas que te hagan. No des la mano débilmente ni permanezcas con los brazos cruzados o gesticulando demasiado con los brazos. Cuida estos aspectos en la comunicación no verbal porque dicen mucho de tí.
A continuación, dos actividades para desarrollar con talleres en el aula.
1. Comunica con los gestos
Apoyándote en los recursos que has visto sobre la importancia de la comunicación no verbal, haremos una recogida de gestos conocidos por todos en grupo. Después, por parejas, crearán un código de gestos propio que mostrarán a los demás.
Observaciones
Con esta actividad se pretende identificar los estados de ánimo y expresiones emocionales en las caras de las personas participantes en la actividad.
2. Leer los labios por parejas
Por parejas, cara a cara, intentaran decir frases sin ruido, se trata de leer los labios de la otra persona. Irán cambiando los papeles y las parejas. Se puede hacer en forma de juego de adivinar en grupo. Estos tipos de juegos y variantes intentan demostrar que es posible comunicarse sin palabras, uno de los objetivos de la expresión corporal.
Observaciones Con estos juegos se trata de discriminar las diferencias faciales existentes en la manifestación de estados emocionales como: alegría, pena, sorpresa, etc. Contesta el siguiente cuestionario:
Al hablar de la mirada como comunicación no verbal… Seleccione una:
Cuando se mira al interlocutor indica atención o relación afectiva. Si al escuchar no se mira indica desatención o desinterés. Mirar de lado indica desconfianza, duda o sorpresa. Todas las anteriores son correctas.
Al hablar de la postura como comunicación no verbal, señala la correcta:
Imitar las posturas del otro indica desacuerdo con lo que se dice o expresa. El cambio frecuente de postura implica relajación. Cuando se cruzan brazos o piernas se indica confianza en el otro. Inclinar el cuerpo desde la cintura hacia delante indica interés.
Hoy vas a descubrir 7 motivos para estar en las redes sociales si estás en búsqueda activa de empleo.
Las redes sociales se han consolidado como un apoyo fundamental para la atracción y la búsqueda de talento y una fuente de información sobre la persona a la que se va a contratar.
1. Estar en las RRSS es totalmente gratis, por lo tanto es una buena inversión.Genera contenido de valor, compártelo y cuida tu red de contactos.
2. Las redes te muestran al mundo, por ello debes cuidar tanto tu perfil profesional como el personal para no dar una imagen equivocada.
Muchas empresa en España miran las redes sociales antes de contratar a una persona. 3. Puedes mantener tu CV digital siempre actualizado, constantemente disponible vía internet, listo para ser enviado o consultado por cualquier empresa.
Una buena o mala utilización de tu perfil público puede marcar la diferencia.
4. Con las Redes Sociales puedes relacionarte con empresas o responsables de selección. Cuantas más puertas toques, más opciones tendrás de encontrar empleo. Además, algunos empleos solo se difunden por las redes sociales. ¡Aprovecha y encuentra el tuyo!
Las empresas están pendiente de tu huella digital.
5. Amplifica tu búsqueda. Las redes te ayudan a llegar más lejos sin invertir tanto tiempo ni dinero. Las redes siempre suman.
Linkedin, Facebook, Instagram y Twitter son las mejor valoradas.Internet pone a tu disposición un escenario de oportunidades de empleo.
6. Estar cuenta. No estar en las Redes Sociales es como no existir, es renegar del ámbito digital, de las nuevas tecnologías y por tanto simboliza no estar al día ni adaptarse a las nuevas épocas.
7. Si buscas tu nombre en internet aparecerá toda la información pública que estás mostrando al mundo, por ello hay que controlar las opiniones y publicaciones que realices.
Las empresas rechazan a una persona por su mala “reputación online”.
Para encontrar empleo hay que estar en las RRSS, pero hay que cuidar las formas. Actividad Separar en grupos, formado equipos, de 3 personas y pedirles un mapa mental que refleje los "7 motivos para estar en las redes sociales si estás buscando empleo". Ejemplos de mapas mentales y explicación.