
Cuando se habla en público es inevitable pensar en el miedo escénico, el nerviosismo, el complejo o temor de hablar en público, conocido también como glosofobia. El secreto será ser paciente y practicar todo lo posible.
La regla más importante para hablar en público, es saber muy bien de qué se está hablando. Quizás suene obvio, pero lo cierto es que la mayoría de los oradores que tienen dificultades para hablar en público, no tiene tampoco una idea clara de lo que quieren transmitir a su audiencia.
Muchas personas sienten que deberían adoptar otro "personaje" mientras hablan frente a una audiencia.
Algunos oradores, llegan incluso a impostar una postura seria, solemne e inexpresiva y se olvidan de que el humor puede ser uno de los instrumentos más importantes en cualquier orador. Por eso, no se debe obviar el humor, los hechos, anécdotas y cuentos personales, pueden ser una maravillosa manera de llegar al corazón de una audiencia.
Sabías qué….? Debes conocer
Como personal del ámbito de la administración o en una empresa deberás acostumbrarte a hablar en público, pues según el puesto que desempeñes es posible que tengas que tratar habitualmente con las personas e incluso en alguna ocasión, quizás tengas que realizar una presentación. Por tal motivo te mostramos un documento para que aprendas a hablar en público.
Trucos para hablar en público por Elsa Punset: CÓMO HABLAR EN PÚBLICO:
Practicar lo aprendido. Dramatización!!
Un personaje que todos conocemos bien es el famoso cocinero Karlos Arguiñano(vídeo), un excelente comunicador que ha procurado el deleite de todos con un estilo único, capaz de entretener mientras elabora uno de sus sugerentes platos.
No te pedimos que imites su estilo, pero sí que, siguiendo ese modelo, seas capaz de contar cosas mientras te ocupas en algo. Ordena tu mesa de trabajo o tu habitación o la cocina, y vete contando anécdotas, ocupaciones pendientes... a la vez que relatas también lo que vas haciendo. Grábate con una cámara de vídeo, o simplemente una grabadora de voz (hoy en día los móviles disponen de estos dispositivos).
Una vez que hayas terminado analiza la grabación: el volumen de tu voz, la velocidad a la que hablas, el tono (si es agresivo, pasivo, monótono) y los gestos (si has utilizado el vídeo).
¿Qué impresión te ha producido?
Te propongo que la siguiente grabación sea tu VideoCurrículum. Anímate!!
Videocurrículum de Luis Castro. Brillante!!
Un personaje que todos conocemos bien es el famoso cocinero Karlos Arguiñano(vídeo), un excelente comunicador que ha procurado el deleite de todos con un estilo único, capaz de entretener mientras elabora uno de sus sugerentes platos.
No te pedimos que imites su estilo, pero sí que, siguiendo ese modelo, seas capaz de contar cosas mientras te ocupas en algo. Ordena tu mesa de trabajo o tu habitación o la cocina, y vete contando anécdotas, ocupaciones pendientes... a la vez que relatas también lo que vas haciendo. Grábate con una cámara de vídeo, o simplemente una grabadora de voz (hoy en día los móviles disponen de estos dispositivos).
Una vez que hayas terminado analiza la grabación: el volumen de tu voz, la velocidad a la que hablas, el tono (si es agresivo, pasivo, monótono) y los gestos (si has utilizado el vídeo).
¿Qué impresión te ha producido?
Te propongo que la siguiente grabación sea tu VideoCurrículum. Anímate!!
Videocurrículum de Luis Castro. Brillante!!